ENTREVISTA: ¿Son nativos o
inmigrantes digitales?
Andrea García Vidal.
48854243-N
Facultad de educación.
Grado en educación primaria.
Grupo 4 (A).
Profesora: Ana Torres Soto.
¿A quién se le denomina
nativo digital y a quién se le denomina inmigrante digital?
El término de nativo digital
hace referencia a niños y adolescentes que han nacido en la época de las
tecnologías, es decir, a partir del 1990 en adelante. Estas personas son
hablantes nativos del lenguaje digital de los ordenadores, videojuegos,
móviles, Internet etc.
Y por otro lado, el término
de inmigrante digital pertenece a aquellas personas que por el contrario,
nacieron antes de 1990, es decir, personas con aproximadamente 30 o más años.
Estas personas conviven con toda clase de tecnología pero no nacieron con ella.
¿Qué diferencias hay entre
ellos?
Nativos.
Asimilan con mayor rapidez el
uso de las nuevas tecnologías como Internet, consolas, videojuegos, portátiles
etc.
Comparten y distribuyen la
información.
Toman decisiones de manera
rápida.
Prefieren lo grafico a lo
textual.
Son multitarea.
Inmigrantes.
Poseen varias dificultades
para adaptarse a estas nuevas herramientas.
Guardan en secreto la
información.
Sus procesos son lentos y
reflexivos.
No les gustan los
videojuegos.
Tienen problemas al utilizar un
móvil, un ordenador, un ipad etc.
Entrevista a un inmigrante digital.
Begoña Noguera Hernández.
45 años.
1.
¿Utilizas
Internet?
Sí, casi todos los días.
2.
¿Para qué?
Para buscar información en Google, bajarme
aplicaciones para el móvil, hablar por WhatsApp y entrar en Facebook.
3.
¿Te ha costado
tiempo y esfuerzo adaptarte?
Sí, al principio me costaba mucho pero hoy
día voy entendiéndolo todo mejor, aunque sigo teniendo mis dudas.
4.
¿Sabes qué son
las redes sociales?
Páginas de Internet que sirven para
relacionarte con otras personas, subir y compartir fotos, leer y compartir
información etc.
5.
¿Utilizas
actualmente alguna?
Utilizo diariamente Facebook y WhatsApp.
6.
¿Te hubiera
gustado ser un nativo digital?
Sí, porque veo a mis hijos que lo
entienden todo, que lo solucionan todo sin ayuda, que tienen una gran rapidez
en usar el móvil, el ordenador, la tablet etc. Y yo no soy capaz de tener esa
soltura.
7.
¿Sabes lo que es
un blog?
No.
8.
¿Prefieres buscar
información en libros o en Internet?
Hace algunos años me gustaba más y me
parecía más sencillo coger un libro, por ejemplo de cocina o un diccionario y
buscar mis dudas y mis intereses, pero ahora que puedo defenderme con las
tecnologías prefiero buscar en Google.
9.
¿Pones interés en
aprender a manejar las nuevas tecnologías?
Sí, mucho.
10.
¿Buscas ayuda a
través de algún familiar nativo o amigo nativo?
Casi todos los días tengo que preguntar a
mis hijos o a mis sobrinos sobre alguna duda que no entiendo.
11.
¿Te ha resultado
fácil la utilización de medios como Facebook y WhatsApp?
Sí, creo que cuando se lleva un tiempo
utilizándolo es muy sencillo pero hay que darle tiempo y paciencia.
12.
Valoración
personal sobre las TIC.
Opino sobre las tecnologías lo que ya he
dicho anteriormente, cada vez las
entiendo mejor pero cuesta adaptarse a los cambios.
También creo que podemos
vivir sin tecnologías porque hasta hace unos años todo esto no existía y
vivíamos bien, nos comunicábamos como podíamos y teníamos más tiempo para
dedicar a otras cosas más importantes del día a día, aunque la comunicación y
la información que hay actualmente con las nuevas tecnologías es mucho mejor
que antes. Entonces diría que yo puedo vivir sin tecnologías pero me gustan y
prefiero que estén ahí para ayudarnos.
Entrevista a un nativo digital.
Francisco Frutos Mármol.
18 años.
1.
¿Utilizas
Internet?
Sí, utilizo diariamente Internet.
2.
¿Para qué?
Para buscar información, resolver dudas,
mirar noticias actuales de deporte y comunicarme con mis amigos y mis
familiares.
3.
¿Cuántas horas de
dedicas?
La verdad es que utilizo casi todo el día
Internet, sobre todo la aplicación de whatsApp.
4.
¿Sabes qué son
las redes sociales?
Sí, medios de comunicación que sirven para
comunicarnos, obtener información, subir y compartir fotos, videos, trabajos o
comentarios.
5.
¿Utilizas alguna?
Yo utilizo tres redes sociales, la primera
y para mí la más útil es whatsApp, otra es Instagram y la tercera es Twitter.
6.
¿Sabes lo que es
un blog?
Un blog es una página Web donde el creador
o los creadores del blog habla/n sobre un tema y otras personas pueden entrar
en este blog y hacer debates sobre dicho tema.
7.
¿Tienes alguno?
No.
8.
¿Utilizas en
clase Internet?
La única persona que utiliza Internet en
clase es el profesor, para explicar algún tema, mostrar imágenes o vídeos etc.
9.
¿Naciste rodeado
de tecnologías y medios de comunicación?
Sí, porque mi madre trabajaba en casa con
ordenador y yo siempre estaba mirándola. Además, mis padres veían
constantemente las noticias de televisión y escuchaban la radio.
10.
¿Te resulta más
fácil utilizar las nuevas tecnologías para informarte o resolver algún tema?
Sí,
ya que si tengo alguna duda con cualquier tema lo suelo mirar en Internet y
rápidamente resuelvo todas mis dudas.
11.
¿Tienes gran
manejo de aparatos electrónicos?
Sí, creo que se debe a que he crecido
rodeado de tecnología, y gracias a eso ahora tengo un gran manejo y una gran
rapidez en usar el móvil, el ordenador, las videoconsolas etc.
12.
¿Crees que
aprendes a través de Internet?
Sí, lo que aprendo son cosas puntuales que
me pasan en el día a día y no las comprendo bien, por lo que busco información
sobre estas cosas y así aprendo lo que antes no entendía.
13.
Valoración
personal sobre las TIC.
Personalmente creo que las TIC tienen
muchos pros pero también algunos contras.
Como pros puedo mencionar la
velocidad a la que navegamos, a la que nos comunicamos con cualquier persona
esté donde esté en el mundo, a la que nos informamos de las nuevas noticias
etc.
Y por otro lado, como contras
menciono el exceso de utilización de las tecnologías, que lleva a un uso
descontrolado del móvil o del ordenador, incluso cuando no lo necesitamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario