jueves, 16 de abril de 2015

PRACTICA 2. INVESTIGACIÓN Y TIC


Rosa María Esteban López.
48656832X
1º de Primaria.
Grupo 4 (A).
2ª Práctica.





Entrevista a un inmigrante digital

Nombre: Marcelino.
Apellidos: Esteban Jover.
Edad: 48 años.

ENTREVISTA:
Pregunta: ¿Sabes qué son las siglas TIC?
Respuesta: No.
(Se le explica lo que significan las siglas y se le explica un poco a qué nos referimos con estas siglas.)
Pregunta: ¿Sabes utilizarlas?
Respuesta: No.
Pregunta: ¿Has tenido en tu centro educativo?
Respuesta: No.
Pregunta: ¿Te hubiese gustado tener TIC en tu colegio?
Respuesta: Claro.
Pregunta: ¿Por qué te hubiese gustado?
Respuesta: Para manejar la electrónica.
Pregunta: ¿Crees que pueden influir el que sepas o no utilizarlas, en los trabajos o en tu futuro?
Respuesta: Claro.
Pregunta: ¿Por qué?
Respuesta: Porque es el futuro que viene.
Pregunta: ¿Crees que sería necesario que todos los maestros supiesen y utilizasen las nuevas tecnologías?
Respuesta: Claro.
Pregunta: ¿Por qué?

Respuesta: Porque así pueden enseñárselo a los alumnos.
Pregunta: ¿Te puede abrir nuevos caminos?
Respuesta: Claro.
Pregunta: ¿Cómo pueden ayudarte las nuevas tecnologías en clase?
Respuesta: Para tener todos los archivos y lo puedas tener todo controlado.
Pregunta: ¿Lo identificas como algo positivo o algo negativo para la sociedad?
Respuesta: Positivo.
Pregunta: ¿Por qué?
Respuesta: Porque es más fácil para los que saben utilizarlas.
Pregunta: ¿Cómo pueden las TIC afectar a las generaciones que no las han tenido?
Respuesta: Si lo hubiesen tenido hubiese sido mejor porque podríamos beneficiarnos de todas las ventajas que tiene internet.


Nativo Digital

Nombre: David
Apellidos: Hernández Galián.
Edad: 23 años.

ENTREVISTA:
Pregunta: ¿Sabes qué significan las siglas TIC?
Respuesta: Sí.
Pregunta: ¿Qué significan estas siglas?
Respuesta: La tecnología de la información y la comunicación.
Pregunta: ¿Sabes utilizarlas?
Respuesta: Sí.
Pregunta: ¿Me podrías dar un ejemplo de estas tecnologías?
Respuesta: Ordenadores, portátiles, pizarra digital etc.
Pregunta: ¿Has tenido en tu centro educativo?
Respuesta: Sí. 
Pregunta: ¿Siempre?
Respuesta: Siempre no, he tenido en secundaría, en primaría no tenía esta tecnología.
Pregunta: ¿Te hubiese gustado tenerlo en primaría?
Respuesta: Sí, ya que te facilita el aprendizaje a tener más información y te ayuda con el manejo de las tecnologías.
Pregunta: ¿Crees que pueden influir el que sepas o no utilizarlas, en los trabajos o en tu futuro?
Respuesta: Sí, directamente hay trabajos en los que es fundamental que manejes esta tecnología.
Pregunta: ¿Crees que sería necesario que todos los maestros supiesen y utilizasen las nuevas tecnologías?
Respuesta: Claro que sí.
Pregunta: ¿Qué crees que se podría hacer para esos profesores que no han tenido esas tecnologías?
Respuesta: Darles cursos para que ellos puedan aprenderlos, porque hoy en día es necesario, y no sólo para la educación, sino también para otros trabajos.
Pregunta: ¿Te puede abrir nuevos caminos?
Respuesta: Sí, muchísimos.
Pregunta: ¿Cómo cuáles?
Respuesta: Pues en el trabajo.
Pregunta: ¿Cómo pueden ayudarte las nuevas tecnologías en clase?
Respuesta: Pues a la hora de buscar información sobre algo es mucho más rápido y más fácil si lo hace desde internet que tener que buscarlo en una enciclopedia, además no siempre puedes tener todos los medios para buscar esa información debido a que en ocasiones algunos colegios no tienen todos los libros.
Pregunta: ¿Lo identificas como algo positivo o algo negativo para la sociedad?
Respuesta: Por un lado sí que lo veo positivo, pues a la hora de buscar información es mucho más rápido, pero también es cierto que no todo lo que se encuentra en internet es siempre lo más seguro, pues la información que a veces podemos encontrar en internet no es siempre la más correcta debido a que hay páginas de libre contestación y por tanto a veces tienden a confundir a los alumnos, por lo que veo necesario que se les enseñe a los alumnos a buscar la información de manera correcta por internet, sino se puede convertir en algo negativo.
Pregunta: ¿Cómo pueden las TIC afectar a las generaciones que no las han tenido?
Respuesta: Las personas que no han tenido esta enseñanza tienen muchas barreras, como por ejemplo en su trabajo, pues es mucho más económico anunciarse por internet y hoy en día atrae a muchas personas, por lo que las personas que no entienden de esta tecnología y no tiene a nadie que se lo diga están perdiendo esta oportunidad.



Práctica 2 de Investigación y Tic.

ENTREVISTA: ¿Son nativos o inmigrantes digitales?



Andrea García Vidal.
48854243-N
Facultad de educación.
Grado en educación primaria.
Grupo 4 (A).
Profesora: Ana Torres Soto.





¿A quién se le denomina nativo digital y a quién se le denomina inmigrante digital?


El término de nativo digital hace referencia a niños y adolescentes que han nacido en la época de las tecnologías, es decir, a partir del 1990 en adelante. Estas personas son hablantes nativos del lenguaje digital de los ordenadores, videojuegos, móviles, Internet etc.

Y por otro lado, el término de inmigrante digital pertenece a aquellas personas que por el contrario, nacieron antes de 1990, es decir, personas con aproximadamente 30 o más años. Estas personas conviven con toda clase de tecnología pero no nacieron con ella.



¿Qué diferencias hay entre ellos?


Nativos.
Asimilan con mayor rapidez el uso de las nuevas tecnologías como Internet, consolas, videojuegos, portátiles etc.
Comparten y distribuyen la información.
Toman decisiones de manera rápida.
Prefieren lo grafico a lo textual.
Son multitarea.


Inmigrantes.
Poseen varias dificultades para adaptarse a estas nuevas herramientas.
Guardan en secreto la información.
Sus procesos son lentos y reflexivos.
No les gustan los videojuegos.
Tienen problemas al utilizar un móvil, un ordenador, un ipad etc.










Entrevista a un inmigrante digital.

Begoña Noguera Hernández.
45 años.



1.     ¿Utilizas Internet?

     Sí, casi todos los días.


2.     ¿Para qué?

     Para buscar información en Google, bajarme aplicaciones para el móvil, hablar por WhatsApp y entrar en Facebook.


3.     ¿Te ha costado tiempo y esfuerzo adaptarte?

     Sí, al principio me costaba mucho pero hoy día voy entendiéndolo todo mejor, aunque sigo teniendo mis dudas.


4.     ¿Sabes qué son las redes sociales?

     Páginas de Internet que sirven para relacionarte con otras personas, subir y compartir fotos, leer y compartir información etc.




5.     ¿Utilizas actualmente alguna?

     Utilizo diariamente Facebook y WhatsApp.


6.     ¿Te hubiera gustado ser un nativo digital?

     Sí, porque veo a mis hijos que lo entienden todo, que lo solucionan todo sin ayuda, que tienen una gran rapidez en usar el móvil, el ordenador, la tablet etc. Y yo no soy capaz de tener esa soltura.


7.     ¿Sabes lo que es un blog?

     No.


8.     ¿Prefieres buscar información en libros o en Internet?

     Hace algunos años me gustaba más y me parecía más sencillo coger un libro, por ejemplo de cocina o un diccionario y buscar mis dudas y mis intereses, pero ahora que puedo defenderme con las tecnologías prefiero buscar en Google.


9.     ¿Pones interés en aprender a manejar las nuevas tecnologías?

     Sí, mucho.


10.                       ¿Buscas ayuda a través de algún familiar nativo o amigo nativo?

     Casi todos los días tengo que preguntar a mis hijos o a mis sobrinos sobre alguna duda que no entiendo.


11.                       ¿Te ha resultado fácil la utilización de medios como Facebook y WhatsApp?

     Sí, creo que cuando se lleva un tiempo utilizándolo es muy sencillo pero hay que darle tiempo y paciencia.



12.                       Valoración personal sobre las TIC.

     Opino sobre las tecnologías lo que ya he dicho anteriormente, cada vez  las entiendo mejor pero cuesta adaptarse a los cambios.
También creo que podemos vivir sin tecnologías porque hasta hace unos años todo esto no existía y vivíamos bien, nos comunicábamos como podíamos y teníamos más tiempo para dedicar a otras cosas más importantes del día a día, aunque la comunicación y la información que hay actualmente con las nuevas tecnologías es mucho mejor que antes. Entonces diría que yo puedo vivir sin tecnologías pero me gustan y prefiero que estén ahí para ayudarnos.



Entrevista a un nativo digital.

Francisco Frutos Mármol.
18 años.


1.     ¿Utilizas Internet?

     Sí, utilizo diariamente Internet.


2.     ¿Para qué?

     Para buscar información, resolver dudas, mirar noticias actuales de deporte y comunicarme con mis amigos y mis familiares.


3.     ¿Cuántas horas de dedicas?

     La verdad es que utilizo casi todo el día Internet, sobre todo la aplicación de whatsApp.


4.     ¿Sabes qué son las redes sociales?

     Sí, medios de comunicación que sirven para comunicarnos, obtener información, subir y compartir fotos, videos, trabajos o comentarios.


5.     ¿Utilizas alguna?

     Yo utilizo tres redes sociales, la primera y para mí la más útil es whatsApp, otra es Instagram y la tercera es Twitter.


6.     ¿Sabes lo que es un blog?

     Un blog es una página Web donde el creador o los creadores del blog habla/n sobre un tema y otras personas pueden entrar en este blog y hacer debates sobre dicho tema.


7.     ¿Tienes alguno?

     No.


8.     ¿Utilizas en clase Internet?

     La única persona que utiliza Internet en clase es el profesor, para explicar algún tema, mostrar imágenes o vídeos etc.


9.     ¿Naciste rodeado de tecnologías y medios de comunicación?

     Sí, porque mi madre trabajaba en casa con ordenador y yo siempre estaba mirándola. Además, mis padres veían constantemente las noticias de televisión y escuchaban la radio.



10.                       ¿Te resulta más fácil utilizar las nuevas tecnologías para informarte o resolver algún tema?

     Sí, ya que si tengo alguna duda con cualquier tema lo suelo mirar en Internet y rápidamente resuelvo todas mis dudas.


11.                       ¿Tienes gran manejo de aparatos electrónicos?

     Sí, creo que se debe a que he crecido rodeado de tecnología, y gracias a eso ahora tengo un gran manejo y una gran rapidez en usar el móvil, el ordenador, las videoconsolas etc.


12.                       ¿Crees que aprendes a través de Internet?

     Sí, lo que aprendo son cosas puntuales que me pasan en el día a día y no las comprendo bien, por lo que busco información sobre estas cosas y así aprendo lo que antes no entendía.


13.                       Valoración personal sobre las TIC.

     Personalmente creo que las TIC tienen muchos pros pero también algunos contras.
Como pros puedo mencionar la velocidad a la que navegamos, a la que nos comunicamos con cualquier persona esté donde esté en el mundo, a la que nos informamos de las nuevas noticias etc.

Y por otro lado, como contras menciono el exceso de utilización de las tecnologías, que lleva a un uso descontrolado del móvil o del ordenador, incluso cuando no lo necesitamos. 

miércoles, 15 de abril de 2015


VIDEO DE LAS ENTREVISTAS DE TIC,
SOBRE LOS NATIVOS DIGITALES Y LOS
INMIGRANTES DIGITALES

martes, 14 de abril de 2015

PRÁCTICA 1 DE TIC


INVESTIGACIÓN Y TIC.
Grado en Educación Primaria 2014-1015.

PRÁCTICA 1.
Profesora: Ana Torres Soto.
Componentes del grupo: Rosa Mª Esteban López, Andrea García Vidal, Mireya Martínez Fernández e Ivo Pelegrín Martínez.
Grupo 4 (A).

EL DISCURSO DE ALEX DE LA IGLESIA, ¿NOS SIRVE COMO CLAVE DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA ACTUAL? Discurso de Alex de la Iglesia en la XXV Ceremonia de entrega de los Goya.
1. Modifica todas las referencias que se hacen al cine en este discurso por conceptos relacionados con la educación.
Transcripción del discurso:
“Buenos días. El día de hoy ha llegado porque hace 25 años, doce profesionales de nuestra educación, en medio de una crisis tan grave como la nuestra, caminaron JUNTOS a pesar de sus diferencias. Quiero empezar este discurso felicitando a los fundadores de esta profesión. Las TIC son, precisamente, la salvación de nuestra educación. Un maestro no es maestro hasta que se pone delante de un aula y enseña. Si queremos que nos respeten, hay que respetar primero. No sólo ellos, sino todos los que me han precedido en esta institución, miembros de las juntas directivas y el conjunto de los académicos, nos han traído hoy aquí, al Ministerio de Educación, para celebrar el  aniversario de la fundación de dicho ministerio y la existencia misma de los premios en educación. A todos, muchísimas gracias. PUEDE PARECER que llegamos a este día separados, con puntos de vista diferentes en temas fundamentales. Es el resultado de la lucha de cada uno por sus convicciones. Y NADA MÁS. Porque en realidad, todos estamos en lo mismo, que es la defensa de la educación... Quiero por ello felicitar y agradecer a todos los que estáis aquí, por caminar juntos en la diferencia, y hasta en la divergencia. Hacemos mucho ruido, pero es que esta vez, hay muchas nueces. El choque de posturas es siempre aparatoso y tras él surge una nube de humo que impide ver con claridad. Pero la discusión no es en vano, no es frívola y no es precipitada. No podemos olvidar lo más importante, el meollo del asunto. Somos parte de un Todo y no somos NADIE sin ese Todo. Un maestro no es maestro hasta que se pone delante de un aula y enseña. La esencia de la escuela se define por dos conceptos: un profesor que enseña, y un alumno que aprende. Sin alumnos esto no tiene sentido. No podemos olvidar eso JAMÁS. Dicen que he provocado una crisis. Crisis, en griego, significa "cambio". Y el cambio es ACCIÓN. Estamos en un punto de no retorno y es el momento de actuar. No hay marcha atrás. De las decisiones que se tomen ahora dependerá todo. Nada de lo que valía antes, vale ya. Las reglas del juego han cambiado. Hace algunos años, quienes se dedicaban a nuestro oficio jamás hubieran imaginado que algo llamado tecnología revolucionaría este sector de esta forma y que el que los alumnos aprendieran no iba a ser sólo cuestión de llevar al alumnado a las aulas. Las TIC  no son el futuro, como algunos creen. Las TIC son el presente. Las TIC son la manera de comunicarse, de compartir información, entretenimiento y cultura que utilizan cientos de millones de personas. Las TIC son parte de nuestras vidas y la nueva ventana que nos abre la mente al mundo. Aquellos que utilizan las TIC también son CIUDADANOS, son sencillamente gente, son nuestros maestros y alumnos. Esos alumnos desmotivados, no se interesan por la educación porque está no utilizan las TIC de manera adecuada. Quiero decir claramente que NO TENEMOS MIEDO a las TIC, porque las TIC son, precisamente, la SALVACIÓN de nuestra educación. Sólo ganaremos al futuro SI SOMOS NOSOTROS LOS QUE CAMBIAMOS, los que innovamos, adelantándonos con propuestas imaginativas, creativas, aportando un NUEVO MODELO DE EDUCACIÓN que tenga en cuenta a TODOS los implicados: directores, jefes de estudios, maestros y alumnos. Se necesita una crisis, un cambio, para poder avanzar hacia una nueva manera de entender la educación. Tenemos que pensar en nuestros derechos, por supuesto, pero no olvidar NUNCA nuestras OBLIGACIONES. Tenemos una RESPONSABILIDAD MORAL con los alumnos. No se nos puede olvidar algo esencial: educamos porque la sociedad NOS PERMITE hacerlo, y le debemos respeto, y agradecimiento. Las TIC de las que hablamos hoy son la prueba de que en este país nos dejamos la piel progresando. Sin embargo, el mismo esfuerzo o mayor hicieron tantos otros profesionales que NO HAN LLEGADO a ver sus resultados. Ellos también se merecen estar aquí, porque han trabajado igual de duro que nosotros. Quiero despedirme en este último discurso como Ministro educación, recordando a todos los candidatos a los Premios de educación. TAN SÓLO una cosa: qué más da ganar o perder si podemos aprender y educar, TRABAJAR en lo que más nos gusta. No hay nada mejor que sentirse LIBRE enseñando, y compartir esa alegría con los demás. Somos maestros, ofrecemos cultura, dejamos volar la imaginación, hacemos al alumno partícipe de ello. Somos un gran número personas que tienen la inmensa suerte de vivir creando sueños con los niños. Tenemos que estar a la altura del PRIVILEGIO que la sociedad nos ofrece. Yo creo, con toda humildad, que si queremos que nos respeten, hay que respetar primero. Y por último, me gustaría contarle algo al próximo Presidente del Ministerio, que ya me cae bien, sea quien sea: estos han sido los años más felices de mi vida. He conocido gente maravillosa de todos los sectores de la educación. He visto los problemas desde puntos de vista NUEVOS para mí, lo que me ha enriquecido y me ha hecho mejor de lo que era. He comprobado que trabajar para los demás es una experiencia extraordinaria por muy duro que resulte en un principio, y sobre todo: han pasado algunos años MUY BUENOS, pero nos quedan muchos más, y seguro que serán MEJORES.

2Lee con detenimiento el resultado del discurso modificado.
3Extrae las ideas principales-núcleos clave del nuevo discurso planteado en clave educativa.
·         Las TIC son la salvación de nuestra educación.
·         Un maestro no es maestro hasta que se pone delante de un aula y enseña.
·         La contraposición de opiniones impide la llegada a una idea clara.
·         Para conseguir esto, son fundamentales nuestros alumnos.
·         El futuro depende de las decisiones del presente.
·         Todo ha cambiado y nada es igual que anteriormente.
·         Las TIC no son el futuro, porque ya son el presente.
·         Las TIC se utilizan para comunicarse, compartir información, cultura y entretenerse.
·         Las TIC son parte de nuestra vida y nos aporta una nueva visión del mundo.
·         El deber de ganar al futuro es nuestro si innovamos, creamos y nos adaptamos a los nuevos tiempos.
·         Educamos porque la sociedad nos permite hacerlo, y le debemos respeto, y agradecimiento.
·         Los esfuerzos de todas las personas implicadas en la educación no son reconocidos, hay profesionales que han aportado muchas ideas y no se les conoce.
·         Hay que tener en cuenta que lo importante no es ganar o perder, sino aprender,  educar y trabajar en lo que más nos gusta.
·         Es necesario compartir nuestra alegría, nuestro interés y nuestra actitud con los demás.
·         Somos maestros, ofrecemos cultura y dejamos volar la imaginación.
·         Somos muchas personas que tienen la inmensa suerte de vivir creando sueños con los niños.
·         Tenemos que estar a la altura de este inmenso privilegio.

4¿Cuál es tu opinión sobre las ideas extraídas? ¿Consideras que se acercan a la realidad? ¿Cómo ves tu futuro en las aulas, con o sin TIC?
Creemos que las TIC se han convertido en el presente y seguirán presentes en nuestro futuro, pero los mayores responsables del progreso y del cambio somos todos.
No es sólo un trabajo que crean los maestros, sino que son muchas las personas y profesionales relacionados con este sector educativo.
Es una profesión fundamental en la sociedad porque nos aporta cultura, conocimientos y sobre todo valores para prepararnos en la vida.
En cuanto a las ideas, pensamos que algunas de ellas no se adaptan a la realidad actualmente porque el sistema educativo actual es algo deficiente en comparación con lo que podría llegar a ser. Además, la crisis económica también ha provocado daños y retrocesos en este sector. Pero sí es cierto que las TIC han evolucionado enormemente y se han implantado ya en nuestras aulas.

Finalmente, mencionar que los cuatro miembros de nuestro grupo estamos totalmente de acuerdo con que vemos el futuro en las aulas con las TIC, puesto que estamos a favor de que las TIC pueden ayudar a nuestra futura profesión y a nuestros alumnos haciendo que la enseñanza sea más atractiva y divertida.